Mitos y realidades en la enseñanza del canto clásico
- Miguel Sagrero
- 5 sept
- 1 Min. de lectura
A menudo se suele pensar, que el canto lírico, es una especie de ciencia oculta que solamente un puñado de iluminados puede dominar. La verdad es que esto no es así, si bien el arte del bel canto, es uno de los más difíciles de dominar, en el campo de la enseñanza hay un sin número de herramientas que permiten conocer a fondo qué es lo que ocurre al cantar y al mismo tiempo, poderlo enseñar a quienes tienen el interés no solamente de aprenderlo sino de mejorar su técnica vocal.
Pero la tradición es bastante fuerte y pesa, pesa sobre todo en aquellos que ya han pisado el escenario y suelen compartir al mismo tiempo, las aulas. Es entonces cuando la expresión que utilizamos al inicio, al referirnos a un puñado de iluminados, se revierte. Es decir, que si antes se pensaba que unos pocos tenían el conocimiento de la tradición, ahora, unos cuantos se atreven a romper con esa tradición y basan sus conocimientos no solamente en ésta, sino en la investigación y experimentación científica; que pueda ofrecer tanto a docentes como a alumnos una experiencia única de aprendizaje y no sólo eso; sino que ofrece además, certidumbre sobre el proceso mismo de cantar.

Comentarios